Datos del Pueblo |
Torres De Berrellen |
Pueblo |
Torres de Berrellen |
Municipio |
Torres de Berrellen / Comarca:Ribera Alta del Ebro |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
1449 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de Bonet, 12 |
Código postal |
50693 |
Teléfono |
976653101 |
Fax |
976651001 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Torres De Berrellen |
Web de Interés |
Torres de Berrellen informacion e historia, fiestas |
E-mail municipio |
ayuntamiento@torresdeberrellen.net |
Pertenece a la comarca de la Ribera Alta del
Ebro (capital en Alagón) y esta constituido por los núcleos de
Torres de Berrellén y Granja de Santa Inés.
Su nombre proviene originariamente de una agrupación de casas de
labor llamadas en Aragón "torres", que los vecinos del Castellar
empezaron a edificar en la margen derecha del Ebro durante el siglo
XII, para utilizarlas como auxiliares de los aprovechamientos
agrícolas de esta ribera.
Existen varias versiones: vascón, árabe, sobre una villa romana
bajo-medieval. La tesis que tiene más acogida es la que piensa que
el topónimo de Torres de Berrellén proviene del árabe "Ibn Ranán" (Aben
Renén), nombre propio de persona.
En el casco urbano hay dos construcciones significativas. Por un
lado, la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, levantada en
estilo gótico-renacentista, en el siglo XVI, y que presenta una
torre reconstruida en estilo mudéjar. En su interior encontramos la
capilla de Nuestra Señora del Castellar, del siglo XVII, y el
interesante retablo dedicado a la misma Virgen. Por otra parte,
también destaca el palacio de los duques de Villahermosa. Se trata
de una construcción barroca, del siglo XVII,
La "Asociación Cultural del Dance de Torres de Berrellén" fue creada
en el año 1997 para mantener y promocionar las manifestaciones
folclóricas tradicionales de nuestro pueblo.
El Paloteo se compone de 4 bailes con palos y un baile con
castañuelas, y está caracterizado por su gran fuerza y vivacidad. Se
baila en honor a la Virgen del Castellar y a San Gregorio de Ostia
Los Paloteadores se visten con trajes típicos formados en el caso de
los chicos, por una camisa blanca; calzones blancos; pantalón negro
y medias blancas de baturro; faja azul oscura; chaleco a rayas
beiges claras y oscuras; dos cintas, azul clara y roja, cruzadas por
el pecho; y pañuelo rojo en el cuello. Las chicas por su parte,
llevan también blusa blanca, medias de baturra, chaleco negro y
falda a rayas beiges claras y oscuras del mismo modo que el chaleco
de los varones, y pañuelo rojo al cuello (fte y textos ver links)