Datos del Pueblo |
Pedrola |
Pueblo |
Pedrola |
Municipio |
Pedrola / Comarca: Ribera Alta del Ebro |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
3168 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de España, 1 |
Código postal |
50690 |
Teléfono |
976615451 |
Fax |
976615301 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Pedrola |
Web de Interés |
Pedrola informacion |
E-mail municipio |
ayuntamiento@pedrola.net |
El municipio de
Pedrola
se encuentra en la provincia de Zaragoza, próximo al río
Ebro por su margen derecha y a la afluencia del Jalón por su
izquierda. Por lo tanto, se halla en la depresión del Valle del Ebro,
al noroeste de Zaragoza capital.
Sus límites son:
Norte: Términos municipales de Boquiñeni, Luceni, Remolinos y Alcalá
de Ebro.
Sur: Rueda de Jalón, Plasencia de Jalón, Bárboles y Pleitas
Este: Figueruelas, Cabañas y Grisén.
Oeste: Magallón y Pozuelo de Aragón
Destaca
la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles. Se
erigió en el siglo XIV, aunque en ella se realizaron dos
ampliaciones: una, en el siglo XVI y otra, a finales del XVIII.
Contiene numerosas obras de arte en su interior, pinturas, retablos,
esculturas, como son: "La Virgen con el Niño y Santa Catalina", de
Antonio van Dyck (siglo XVII); dos cuadros de altar de Francisco
Bayeu, "La Asunción de María la Virgen" y "El Sagrado Corazón de
Jesús", ambos de la segunda mitad del siglo XVIII; o un óleo en
tabla, "San Sebastián", de Jerónimo Cosida, pintor aragonés del
siglo XVI.
El palacio ocupa el solar de una antigua fortaleza que fue morada de
los Lana hasta el siglo XVI. En tal fecha se erigió el edificio que
hay conocemos, una construcción de ladrillo que fue declarada
Monumento Histórico Artístico en 1976.
El Palacio, verdadero museo, no sólo por sus recuerdos cervantinos,
sino también por la galería iconográfica de los Duques de
Villahermosa, los cuadros que posee, las tallas, las porcelanas de "Sevres",
los tapices impregnan no sólo el Palacio, sino también sus jardines,
de un verdadero repaso a la historia aragonesaconcertando visita se
puede vistar el palacio de Villahermosa yn autentico museo
Alojamientos
Castillo de Bonavia Ctra. N-232, km 271,2 Tfno: 976 61 90 00
Imperial, La Nacional 232, km 276 Tfno: 976 65 21 11
Bonavia Ctra. N-232, km 271,2 Tfno: 976 54 94 34
Restaurantes
Finca El Lebrel Avda. Virgen del Pilar, 32 Tfno: 976 619 137
Hotel Castillo de Bonavia Ctra. Logroño, Km. 32 Tfno: 976 619 000
El 20 de enero se celebra San Sebastián. El 15 de mayo se conmemora
San Isidro, con el reparto del "lanzón", pastel típico. El 16 de
agosto, fiestas mayores en honor a San Roque. El 12 de octubre se
celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen del Pilar (fte
y textos ver links)