Datos del Pueblo |
Maluenda |
Pueblo |
Maluenda |
Municipio |
Maluenda / Comarca: Calatayud |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
1055 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza del Cardenal Casanova, 1 |
Código postal |
50340 |
Teléfono |
976893007 |
Fax |
976893273 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Maluenda |
Web de Interés |
Maluenda portal personal |
E-mail municipio |
maluenda@dpz.es |
Maluenda es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza,
Comunidad Autónoma de Aragón. Está situado a orillas del Jiloca, en
la comunidad de Calatayud. Comprende una superficie de 4.037
hectáreas, de las cuales 400 son en regadío y 2.000 en secano,
correspondiendo el resto al casco urbano y al monte público.
Después de Calatayud, Maluenda es la localidad de la comarca con más
monumentos.
Hasta tres iglesias Santa María, Santa Justa, San Miguel (en
ruina),las tres mudéjares (estilo arquitectónico que en muy reciente
fecha fué declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y un
convento el de las Carmelitas Descalzas que aunque de estilo barroco
también muestra detalles mudéjares.
Maluenda posee un notable conjunto urbano, de tipo lineal, presidido
por un Castillo musulmán, actualmente en ruinas.
Lugares de interés
Castillo de Madunda
Iglesia de las Santas Justa y Rufina
Parroquia de Santa María
Restos de torreones cuadrados del castillo de Malonda
Torre del Palomar
Maluenda es conocida también por ser productora de vinos, que están
bajo la Denominación de Origen Calatayud. También produce fruta que
se encuentra al amparo de la fórmula “C” de Calidad, en el apartado
Fruta Protegida con Tratamientos Integrados.
Fiestas: El 17 de julio, se celebran las fiestas patronales en honor
de Santa Rufina y Santa Justa. El 19 del mismo mes, se realiza la
romería a la ermita de San Gervasio. El 14 de septiembre se celebra
la Veracruz. El 12 de octubre celebración de la Virgen del Pilar y
el día 8 de diciembre celebración de la Purísima Concepción. (ftes y
texto ver links)