Datos del Pueblo |
Malon |
Pueblo |
Malon |
Municipio |
Malon / Comarca: Tarazona y el Moncayo |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
403 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza España |
Código postal |
50511 |
Teléfono |
976198046 |
Fax |
976641462 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Malon |
Web de Interés |
Malon Cultura casco urbano fiestas Servicios |
E-mail municipio |
malon@dpz.es |
Situada en el valle del río Queiles, en la
zona más septentrional de la comarca de Comarca de Tarazona y El
Moncayo, ocho kilómetros separan a esta localidad de la capital,
Tarazona y unos dos de la vecina comunidad navarra.
En el entramado urbano se conservan las casas señoriales y palacios
de época barroca, con blasón en las fachadas como el Palacio de los
Irazoqui, que es obra de los siglos XVII y XVIII. La iglesia de San
Vicente Mártir pertenece al último cuarto del siglo XVI con reformas
del siglo XVIII, destacan las ménsulas figuradas con cabezas de
apóstoles, santos y temas heráldicos
Fiestas y Tradiciones: Para el primer domingo de mayo, se realiza la
romería a la Virgen del Pilar. En Semana Santa se escenifican
pasajes bíblicos por los propios vecinos. El santo patrón es San
Vicente, el 22 de enero, pero las fiestas mayores se dedican a la
Santa Cruz del 14 al 18 de septiembre.
Malón dispone de sucursales bancarias, farmacia, tienda de
alimentación, panadería, carnicería, bares, piscina, pista
polideportiva, frontón,... Los vecinos se reúnen en diversas
asociaciones, como la de Tambores y Bombos del Santo Cristo del
Sudor, o la de mujeres, llamada "La Placilleta".
MIRADOR DEL QUEILES-MUSEO DEL AGUA:
El Mirador del Queiles-Museo del Agua de Malón", es un edificio de
nueva construcción diseñado por el arquitecto Alejandro Rincón. Está
situado en la zona superior del Castillo, antiguo Patio de Armas, y
alberga una exposición permanente sobre el río Queiles y Malón con
las más innovadoras tecnologías expositivas
El río de la vida. El viejo Queiles, que durante años miró el
castillo de Malón, tiene un lugar dónde mostrarse a los viajeros
atrevidos. Una apuesta original y creativa ubicada en el solar del
antiguo castillo. El Museo, que recupera de forma alegórica el
concepto del desaparecido Torreón de Malón, y presente en el escudo
de la población, ejerce además una gran influencia en el espacio
urbano al recuperar para los ciudadanos y visitantes un lugar
privilegiado que siempre ha sido un punto de encuentro en la
localidad y que ofrece una espectacular panorámica de la cuenca del
río Queiles.(ftes y texto ver links)