Datos del Pueblo |
Mallen |
Pueblo |
Mallen |
Municipio |
Mallen / Comarca: El Campo de Borja |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
3327 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de España, 1 |
Código postal |
50550 |
Teléfono |
976850005 |
Fax |
976850425 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Mallen |
Web de Interés |
Mallén web de la asociacion cultural del pueblo |
E-mail municipio |
aytomallen@aytomallen.com |
Mallén está situado en la Comunidad Autónoma
de Aragón y, dentro de ella, pertenece a la provincia de Zaragoza.
Enclavado en el bajo valle del Huecha, muy cerca de este río y a
escasos kilómetros del Ebro, en su margen derecha.
Mallén pertenece a la comarca de Borja y dista de Zaragoza 52 Km.,
de la que depende en los ámbitos administrativos y judiciales.
Mallén destaca por la “antigüedad” de sus orígenes y la pertenencia
a la Orden de San Juan de Jerusalén durante 700 años.
El cerro de “El Convento”, junto al río Huecha, a l Km. escaso del
casco urbano actual, fue primero un enclave celtíbero, la Belsinon
de los textos antiguos, y más tarde la Balsio o Balsione romana.
Allí se estableció una “mansión”, o parada, en la vía nº 32 de
Tarraco a Astúrica.
Patrimonio de interés
Iglesia de la Virgen de los Ángeles
La Casa de los Zapata
La ermita de la Virgen del Puy
Calle de Juan Mazo
Casa de los Frontines
Palacio de Navas
La economía de Mallén se basa principalmente en los ingresos que
proporciona el sector terciario, aunque la agricultura y la
ganadería, además de la industria, también tienen un papel
destacado. Por ella pasa el Canal Imperial de Aragón, mientras que
el Canal de Lodosa concluye su recorrido en esta población.
En cuanto a la gastronomía, Mallén es rica productora de verduras y
hortalizas ( pimientos morrones, tomates, lechugas, borrajas,
espárragos,...); en su rica cocina cabe destacar el ternasco a la
brasa, las migas, el pollo a la chilindrón, los populares ranchos,
excusa obligada en celebraciones familiares y de amigos. En cuanto a
la repostería, cabe destacar las típicas culecas ( bollo dulce
relleno con un huevo duro y adornado con un baño blanco de azúcar y
canutillos dulces de colores) para la Ascensión. (ftes y texto ver
links)