Datos del Pueblo |
La Puebla de Alfinden |
Pueblo |
La Puebla de Alfinden |
Municipio |
La Puebla de Alfindén / Comarca: Campo de Zaragoza |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
4029 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de España, s/n |
Código postal |
50171 |
Teléfono |
976107041 |
Fax |
976107076 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
La Puebla de Alfinden |
Web de Interés |
La Puebla de Alfindén informacion |
E-mail municipio |
alfinden@dpz.es |
La Puebla de Alfindén, lugar de la provincia
de Zaragoza, está situado en la depresión del Ebro, sobre depósitos
cuaternarios. Cercana al río Ebro, en la margen izquierda, y cercana
así mismo a la desembocadura del Gallego, se encuentra a 12 Km de la
capital. La extensión de su término municipal es de 17,5 Km2. ,
Limitando al Norte con Villamayor, al Sur con Pastriz, al Este con
Alfajarín y al Oeste con Zaragoza.
De sus orígenes, se puede decir, que es posible que fuera habitado
por iberos y romanos, como una prolongación de la ciudad de
Zaragoza, formando parte de su término municipal. Hasta la fecha, la
principal constatación de esta hipótesis, son las monedas, tanto
iberas como romanas, encontradas en el término de Alfindén.
Presenta un casco urbano bien estructurado, en cuyo centro se
levantan las edificaciones más representativas. La Iglesia
parroquial de La Asunción,mudejar:
-
Siglo XIV: Construcción de la iglesia.
- Primeras décadas del siglo XV, elevación de los dos primeros
cuerpos de la torre.
- 1512: Elevación tercer cuerpo de la torre; recrecimiento de la
nave y construcción de dos naves laterales bajo los nuevos
contrafuertes.
- Siglo XVII: Ampliación de un tramo de la nave de la iglesia para
alojar coro alto y atrio.
Torre campanario situada a los pies de la iglesia de época barroca;
es de tipo alminar y con escalera interior cubierta por aproximación
de hiladas. Decoración de arquillos cubiertos por aproximación de
hiladas cuyas ramas forman paños de rombos. En el segundo cuerpo,
arcos geminados apuntados, flanqueados por decoración de lazos y
friso de esquinillas. Remate almenado
Actualmente, se trata de un lugar en el que se han instalado
numerosas empresas y población, eminentemente joven, procedente de
Zaragoza.
Cuenta con suficientes alojamientos y
restaurantes para dar un buen servicio turistico. El Club de Montaña
Chinchecle organiza diversas actividades como descenso de barrancos,
escalada, senderismo, y otros deportes "de aventura".
Las fiestas patronales se celebran el 25 de Marzo en honor a la
Virgen de Alfindén cuya imagen puede contemplarse en la Ermita del
mismo nombre y el 15 y 16 de Agosto en honor de Nuestra Señora de la
Asunción y San Roque, imágenes guardadas en la Iglesia de La
Puebla.(ftes y texto ver links)