Datos del Pueblo |
Fuendetodos |
Pueblo |
Fuendetodos |
Municipio |
Fuendetodos / Comarca: El Campo de Belchite |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
145 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Cortes de Aragón, 7 |
Código postal |
50142 |
Teléfono |
976143867 |
Fax |
976143867 |
Oficina Turismo |
976143830 |
Web Oficial |
Fuendetodos Pueblo natal de Goya |
Web de Interés |
Fuendetodos, naturaleza y arte |
E-mail municipio |
info@fuendetodos.org |
Localidad ubicada en el área occidental de la
comarca Campo de Belchite, a unos 19 kilómetros del propio Belchite,
la capital. Se trata del lugar que vio nacer a uno de los artistas
más importantes de todos los tiempos, Francisco de Goya y Lucientes.
Su paisaje es de zona árida mediterránea, con cultivos de cereal y
barbechos, pinos carrascos y monte bajo de romero y coscoja. Sus
montes ofrecen abundantes perdices, codornices, conejos y liebres.
No es extraño que Goya fuese gran aficionado a la caza.
El pueblo de Goya conserva en sus construcciones una calidad
estética considerable, con rincones llenos de encanto y tipismo y
valiosos ejemplos de arquitectura popular medieval, renacentista y
dieciochesca . La estructura urbana refleja la impronta de la
sucesión de culturas: se perciben huellas árabes, mudéjares y
renacentistas, en los trazados de las calles y en los edificios. El
núcleo de población se desarrolla en dos áreas: el Barrio Alto y el
Barrio Bajo.
Lugares de interés
Casa Natal de Goya
Castillo (s. XIII)
Castillo de FuendeTodos
Fuente Vieja
Iglesia de la Asunción
Iglesia de Nuestra Señora de los Villares
Las canteras
Las Neveras
Museo del Grabado de Goya
Goya y su época, Biografía Evolución artística, El mundo gráfico de
Goya
Restaurantes
Mesón "La Maja" Zuloaga La Alfóndiga, 7 Tfno: 976 143 803
Restaurante El Capricho de Goya Pº Vista Alegre, 2 Tfno: 976 143 890
Restaurante-cafetería "El Casino" Zuloaga, 14 Tfno: 976 143 838
En los alrededores encontramos las canteras de la piedra típica de
Fuendetodos, conocida como "piedra caracoleña” debido a los
numerosos fósiles que aparecen en ella, que ya se usaba en época
romana. Junto a las canteras hallaremos la Fuente Vieja, manantial
ubicado en una cueva excavada en la roca, acondicionada desde la
Edad Media. Se dice que de este manantial procede el nombre de la
localidad, "fuente de todos”.(ftes y texto ver links)