Datos del Pueblo |
Ambel |
Pueblo |
Ambel |
Municipio |
Ambel / Comarca: El Campo de Borja |
Provincia |
Zaragoza |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
329 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de Villamayor de Santiago, 5 |
Código postal |
50546 |
Teléfono |
976860570 |
Fax |
-------- |
Oficina Turismo |
976 852 001 (del Campo de Borja) |
Web Oficial |
Ambel |
Web de Interés |
Ambel informacion |
E-mail municipio |
ambel@dpz.es |
Población ubicada a unos diez kilómetros de
Borja, en la comarca de Campo de Borja. De economía fundamentalmente
ganadera y agrícola, destacan sus olivos y, sobre todo, sus viñedos,
cuya producción se encuentra bajo la
Denominación de Origen Campo de Borja.
Fue cabeza de una de las encomiendas templarias más importantes de
la zona, que luego pasó, como en el caso de Alberite de San Juan, a
pertenecer a la orden de San Juan.
De interes:
Casa de Navarro
Perteneciente en origen a Don José María Dusmet, de la orden de San
Juan de Jerusalén, para pasar posteriormente a la familia Navarro,
en su interior se conservan muebles de gran valor, retratos
importantes como el del conde Sarriá y dos tapices del siglo XVII de
probable procedencia Brujas
Castillo - Palacio de Ambel
Palacio de los Hospitalarios de Monserrate, construído en el siglo
XVI, de planta rectangular, con torres cuadradas en las esquinas. En
la crujía sur del edificio se aloja de manera anexa, la Iglesia de
San Miguel. El conjunto está construído en ladrillo. La fachada
Norte es de aspecto más sobrio y militar, el ala sur se abre al
exterior, con una fachada más palacial en la que podemos admirar una
hermosa galería de arquillos aragoneses y una faja de tracerías
mudéjares.
Iglesia Parroquial de San Miguel
Repetida. Iglesia construída en el siglo XIV en ladrillo con
decoración mudéjar, una sola nave con bóveda de crucería y ábside
poligonal. Contiene un interesante retablo fechado en 1533, con
tablas sobre la vida y martirio de la Santa, con influencia de la
pintura italogermánica. Actualmente queda adosado al Palacio de
Ambel, construído en el siglo XVI.
Caserio
Ermita barroca del XVIII
Ermita de la Virgen del Rosario
En las cercanías, se encuentra la fuente natural de agua llamada
Ojo de Ambel, o de Valjunquera.
Fiestas: El 20 de enero se celebra el día de San Sebastián. El 29 de
agosto tienen lugar las fiestas patronales en honor a las Santas
Reliquias, interpretándose uno de los dances aragoneses más
antiguos, en el que participa el Cipotegato. El día 29 de septiembre
se celebra San Miguel con el dance del "palotiau". (ftes y texto ver
links)